Actualmente las jóvenes promesas del béisbol colombiano triunfan en las Grandes Ligas y en torneos internacionales como el Panamericano Sub-15. Conoce a los beisbolistas que les abrieron el camino.
Con la exitosa participación de la selección Colombia en el Panamericano Sub-15 de béisbol en Aguascalientes, México, donde obtuvo el subcampeonato y clasificó al mundial de este deporte, quedó demostrado una vez más el potencial que Colombia tiene para convertirse en exportador de deportistas de talla mundial.
(También puedes leer: 12 razones por las que el deporte nos llena de orgullo)
Estas jóvenes promesas del deporte colombiano sueñan con seguir los pasos de los primeros representantes de nuestro país en esta disciplina. A continuación conoce a los beisbolistas colombianos que hicieron historia en los diamantes de la liga más importante del mundo:
Luis Castro
Este beisbolista de segunda base oriundo de Medellín debutó en la Liga Americana el 23 de abril de 1902 con el equipo Atléticos de Filadelfia, convirtiéndose así en el primer jugador latinoamericano en competir en la Major League Baseball (MLB) de Estados Unidos.
Orlando Ramírez
En 1974, 72 años después del debút de Luis Castro, Colombia tuvo un nuevo representante en lo más alto del béisbol mundial. Se trató del cartagenero Orlando Ramírez, shortstop o campocorto que jugó durante seis años con los Angelinos de Anaheim.
En honor a su trayectoria deportiva, desde 2005 la Liga Colombiana de Béisbol Profesional entrega el premio Orlando Ramírez al jugador más valioso de la temporada.
Joaquín “Jackie” Gutiérrez
El tercer colombiano en llegar a la MLB fue el cartagenero Joaquín Gutiérrez. “Jackie”, como lo conocen en el círculo deportivo, llegó a Estados Unidos en 1983 como campocorto y bateador derecho de los Medias Rojas de Boston, equipo con el que jugó por tres temporadas antes de pasar a los Orioles de Baltimore y los Filis de Filadelfia.
Édgar Rentería
Es considerado uno de los deportistas colombianos más importantes de la historia. Debutó en las Grandes Ligas en 1996 con el equipo Marlins de Florida. Un año después, un batazo del barranquillero llevó a los Marlins a coronarse campeones de la Serie Mundial. Rentería repitió esta hazaña en 2010 con los Gigantes de San Francisco.
Durante su paso por el béisbol norteamericano jugó para los Cardenales de San Luis, los Bravos de Atlanta y los Tigres de Detroit. Participó 5 veces en el Juego de las Estrellas, fue dos veces Guante de oro y Bate de plata en tres ocasiones. Además, fue el primer suramericano en ser nombrado el jugador más valioso (MVP) de una final de las Grandes Ligas.
En diciembre de 2015 Édgar Rentería entrará al Salón de la Fama Latino junto al dominicano Sammy Sossa, el puertorriqueño Iván Rodríguez y el cubano Orlando Hernández, entre otros.
Estos deportistas colombianos le abrieron paso a una nueva generación de beisbolistas entre los que se encuentran Julio Teherán y Ernesto Frieri, quienes con su talento y constancia le demuestran el mundo que cuando se habla de deporte la respuesta es Colombia.
Eléider Álvarez Eléider Álvarez Baytar (Apartadó, Antioquia, 8 de abril de 1984) es un Exboxeador profesional colombiano. Es el excampeón de la categoría mediopesado de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), título que consiguió desde el 4 de agosto de 2018 después de haber derrotado por nocaut al ruso Sergey Kovalev en el Etess Arena, Atlantic City (Nueva Jersey), Estados Unidos y que posteriormente perdió en una revancha por decisión unánime el 2 de febrero de 2019.1 La victoria contra el ruso le valió para unificar los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la OMB.2 Como aficionado ganó la medalla de oro en la división semipesado de los Juegos Panamericanos 2007. Carrera aficionada Álvarez ganó los Juegos Suramericanos 2006 contra Hamilton Ventura. En los Panamericanos de 2007 derrotó al zurdo Julio Castillo 10:8 y sorprendió al favorito cubano Yusiel Nápoles en la final por KO en el asalto 3. Iba perdiendo 4:6. En los Campeonatos Mundiales de 2007 perdió contra e...
Colombianos en el Tour de Francia 2020: así quedaron en la clasificación general El Tour de Francia llegó a su final con la coronación de Pogacar en París. La etapa la ganó Bennet en un espectacular sprint. Chaves fue el mejor colombiano. Terminó la edición 107 del Tour de Francia en los Campos Elíseos, una Grande Boucle con muchas emociones y de gran nivel de los favoritos. La pandemia hizo que se hiciera en septiembre, pero esto no cambió nada. Pogacar se consagró campeón tras su gran actuación en la contrarreloj y es el segundo más joven en ganarlo. En el top 5 se encuentra Egan Bernal quien lo ganó con 22 años, 6 meses y 15 días. El ganador de la etapa final fue Sam Bennet, quien realizó un espectacular sprint ganándole a Mads Pedersen y Peter Sagan , el mejor colombiano fue Esteban Chaves quien entró en la posición 52 , luego entraron Rigoberto Urán, Miguel Ángel López y Nairo Quintana. Clasificación de la etapa 21 Ciclista Equip...
Santiago Giraldo y Alejandro Falla son parte de la cuota colombiana en Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo. El deporte colombiano pasa por un buen momento. Además de los éxitos cosechados en disciplinas como el atletismo, el ciclismo y el fútbol, los deportistas colombianos también han sacado la cara por el país en las canchas de tenis alrededor del mundo. (Lee también: 5 deportistas colombianas que sacan la cara por el país) Este año Wimbledon cuenta con la participación de cinco tenistas colombianos . ¿Sabes quiénes son? A continuación te los presentamos. Mariana Duque Subcampeona del torneo Roland Garros Junior 2007 y la primera tenista colombiana en llegar a la final de un Grand Slam, Mariana Duque es una de las revelaciones del tenis colombiano . A lo largo de su carrera ha alcanzado importantes triunfos, como el título WTA en la edición de 2010 de...
Comentarios
Publicar un comentario